martes, 17 de agosto de 2010

Historia del metro de Santiago 1era parte.

La idea de tener un ferrocarril metropolitano se remonta al año 1944, buscando una solución para mejorar el caótico sistema de transporte publico de la ciudad capital que se vivía desde 1930. Pero cuando recién se hablo de un plan para la construccion de este ferrocarril fue en el año 1960, cuando el gobierno habre una licitación internacional para el posible desarrollo de un sistema de transporte publico. En el gobierno de Eduardo Frei es cuando se da la aprobación a este proyecto presentado por el consorcio franco-chileno BCEOM SOFRETU CADE, en el cual se proponía construir 5 lineas con la extensión de 60km aproximados en 1990.
El 29 de mayo de 1969 se inician las obras para la construccion de la primera línea, la cual uniria el barrio cívico y el sector de barracas.
Plano proyectado de la red del metro en 1944.










Línea 1.
El 15 de septiembre de 1975 bajo el regimen militar se inaugura la Linea, la cual abarca desde desde San Pablo hasta La Mondea bajo la arteria principal de Santiago, la Alameda. En 1977 dicha linea seria ampliada hacia el sector de Providencia, en 1980 al oriente de la estación Escuela Militar, para que finalmente en el 2010 alcanzara un total de 27 estaciones, expandiendo su recorrido hacia los Dominicos.

Línea 2.
El 15 de septiembre de 1978 se inaugura la linea 2.Su tramo inicial fue desde Los Héroes y su recorrido era longuitudinal y a nivel de superficie por la Avenida Norte-Sur hasta llegar a la estación Franklin. En diciembre de ese mismo año, la linea seria extendida hacia el sur a lo largo de la Gran Avenida hasta lo Ovalle, de forma subterranea.
Modificación del proyecto.
A pesar del veloz crecimiento de la red, la crisis económica que afecto al pais en 1982 puso jaque al proyecto original. A esto se agrega también estudios que demuestran el crecimiento de la población en el sector suroriente de la capital en desmedro de la zona norte, hacia donde se planificaban futuras extensiónes del servicio.
Para cubrir las demandas que se generarian, la línea 2 cambiaría su trazado y la expanción que partitia de los Héroes, giraría rodeando el centro histórico de la ciudad, cruzaría nuevamente la línea 1 en Baquedano y recorrería parte de la Avenida Vicuña Mackenna. En tanto, la línea 3 supliría la falta de la línea 2 en el sector Norte.
Nuevamente los planes se vieron afectados cuando el 3 de marzo de 1985, un terremoto asola gran parte del Valle Central chileno. La mayoría de los fondos destinados a la extención de la línea 2 y la construccion de la línea 3 son ocupados para los costos de la reconstruccion de la ciudad. De los trabajos acordados, el unico que fue concretado fue la apertura en 1987 de dos nuevas estaciones hacia el Norte en la línea 2: Santa Ana y Mapocho. Esta ultima estación cambiaria de nombre posteriormente, luego que durante las excavaciones de este proyecto se produjera el notable descubrimiento de los restos del antiguo Puente de Calicanto, emblema de la ciudad durante más de un siglo. Ese mismo año debutó el sistema de transporte de metrobús, desde las estaciones Escuela Militar, Lo Ovalle, Las Rejas.




Este contenido solo muestra expocición de el metro de Santiago. No esta asociado a Metro S.A.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio